Auzolokal
En una rueda informativa a la que ha acudido La Plazuela, la organización a cargo del nuevo local de la Rochapea -todavía sin nombre-, ha explicado que el barrio tiene una serie de demandas de sus habitantes que precisan de lugares como el que se ha comenzado a crear. «Hasta ahora, se habían intentado diferentes formas de obtenerlos, como la okupación -apuntan los y las portavoces de la reunión-, pero esto supone una inestabilidad grande para cualquier proyecto, ya que precisa de un respaldo detrás». «Los permisos conseguidos te los pueden retirar, por ejemplo con un cambio de gobierno en el Ayuntamiento», afirman los y las interlocutoras. Ante este problema se ha optado por la fórmula del alquiler, o mejor dicho alkiler.
Espacio intergeneracional e intercultural
Tras un análisis de la estructura poblacional de la Rochapea, la organización de este nuevo espacio reconoce que hay una mayor movilización juvenil que demanda este tipo de lugares, aunque añaden a los y las asistentes: «Queremos dar cabida a otras realidades de cualquier tipo de edad, buscamos llegar a los distintos perfiles que actualmente existen en el barrio».
La multiculturalidad de los y las habitantes del barrio precisa la necesidad de «Tejer redes con los inmigrantes y con otras personas que no hayan tenido contacto con la autogestión», concretan los y las portavoces. Desde sus inicios quieren ser un espacio referencial del barrio y para el barrio.
No buscan ser una coordinadora de colectivos
De anteriores experiencias y ante la preocupación de que al introducir colectivos ya consolidados en la gestión de este nuevo espacio, estos prioricen sus intereses a los del barrio, los y las promotoras de esta idea prefieren que la organización del nuevo centro vecinal se gestione de forma asamblearia. Se celebrarán reuniones periódicas para asegurar la correcta gestión del espacio. La primera cita planificada en el calendario se ha fechado el 21 de enero y se abordarán temas iniciales como los pagos del alquiler o el nombre del local.
Formas de pago del alquiler
Una de las principales razones que ha llevado a varias personas del barrio a comenzar esta iniciativa ha sido la de encontrar unas buenas condiciones de alquiler facilitadas por una vecina del barrio. «Es un local grande y está bastante bien de precio», aseguran desde la organización. El dinero mensual necesitado va a tener dos formas de conseguirse. Por un lado, se puede girar mensualmente un importe acordado a un número de cuenta o también se pueden rellenar unas fichas de cargo bancario con los y las gestoras económicas del local, y por otro lado, se puede realizar un traspaso del importe mediante Bizum. Tanto el número de cuenta, como el de Bizum estarán disponibles para la asamblea del día 21 de enero.
Hasta el momento, las tareas a las que están dedicándose los y las usuarias del nuevo local vecinal, están referidas a la limpieza y restauración de desperfectos. Hoy mismo se han comenzado tareas de raspado y lijado de paredes para su posterior pintado. Si quieres conocer el local, desde la organización animan a visitar en nuevo proyecto esta tarde (4 de enero) a las 18:00 horas donde se va a realizar una entrega de regalos a los y las más txikis tras una iniciativa de Gazte Mugimendu y Haritu en la que han realizado una recogida de juguetes en el mes de diciembre para su posterior reparto.
Galería
Fotografía: Iñigo Leiva
Pie de foto: Imágenes del nuevo local vecinal de la Rochapea donde varias personas han comenzado los trabajos de limpieza y de lijado y raspado de las paredes para su posterior pintado.
0 Comments:
Publicar un comentario
¿Quieres comentar algo? Aporta información u opinión, siempre con respeto.