Arbizutik mundura
Desde esta madrugada ya se puede disfrutar de Aaztiyen, el nuevo disco de Zetak, disponible en plataformas de acceso a música. Doce canciones de género electrónico que conforman una identidad sonora en la que Pello Reparaz, compositor y letrista, fusiona historias de corte nostálgico con temática mitológica y tradición.
Aaztiyen
Hay que esperar hasta la novena canción para comprender el título del disco. «Baina, herri bakoitzak bere euskalkia du», relata una voz, que en castellano significa: (Pero cada pueblo tiene su euskalki). Euskalkiak son los localismos que tiene el Euskera. A continuación, la locución explica que el significado de aaztiyen es: Hace poco.
Música tradiciónal feat. Electrónica
El término feat. es la abreviación que se usa en inglés para señalar una colaboración (featuring). La obra del músico arbizuarra consigue una simbiosis perfecta entre tradición musical y vanguardia. Zetak mezcla las técnicas más representativas de la música electrónica con instrumentos tradicionales como la alboka, la txalaparta y el pandero, que normalmente acompaña a la trikitixa. También emplea irrintziak.
Colaboran
El nuevo disco de Zetak también cuenta con la participación de otras artistas. En Entre carn i os, tema 5, podéis escuchar las voces mediterráneas de las tres integrantes de Marala. En el tema 8, Reparaz canta Eguzkiloreak con sus colegas de estilo y género musical Neomak. Un poco más adelante, en la canción 10, el dúo gallego Fillas de Cassandra interpreta Anguleele.
Estética
Zetak ha escogido la vestimenta de los Mamuxarros. Estos personajes mitológicos son oriundos de Unanu, junto a Arbizu en la Sakana. Otro rescate cultural cuya estética y atuendos dan portada al nuevo disco del compositor euskaldun. Aaztiyen.
Entzun Aaztiyen:
Zure marka bat ageri da oraindikan
Agur, idatzi zenuen ixkin baten
Zetak. Zu.
0 Comments:
Publicar un comentario
¿Quieres comentar algo? Aporta información u opinión, siempre con respeto.